MURAL PARA EL 50 ANIVERSARIO DEL IES BELLAGUARDA ALTEA!!!

Es un orgullo para mí, que me hayan pedido diseñar el mural para conmemorar el 50 aniversario del IES Bellaguarda Altea.

Es un modo de poder devolver la gratitud de todo aquello que significó para mí como persona, como estudiante y como artista este instituto @epas_bellaguarda_spain .

El proyecto se plantea a partir de una serie de acontecimientos, cambios y mejoras que se han dado en el instituto a lo largo de estos 50 años de existencia, además teniendo en cuenta los valores y los objetivos que se mantienen presentes en el Bellaguarda. (Propuestas planteadas por el profesorado).

1973 Creación del centro.

1976 Democracia.

1985 Entrada a la UE.

1996 Internet. Página web, entre los seis primeros institutos de toda España.

1997 Llegada de los ordenadores al centro.

2004 Cambio de edificio del viejo al nuevo.

2004 Entrada de los estudios de la ESO al centro. 2004 Incorporación de ciclos formativos. 2017 Internacionalización del centro.

2018 Construcción de un invernadero. 2020 Pandémia y cancelación de las clases presenciales. Programas Europeos 2021 Grupo de teatro “mai més teatre” Incorporación del bachillerato de artes. Incorporación del bachillerato de artes escénicas y musicales. Incorporación del Bachibac: Español/Francés Incorporación de la línea en Valenciano. Valores que se considera que el centro ha fomentado y los tiene como objetivos: Solidaridad. Protección del alumnado. Diversidad. Respeto.

Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Colaboración con las instituciones. Oferta diversificada de aprendizaje. Ciudadanía Europea.

Apoyo a todas las orientaciones sexuales: LGTBI. Después de una larga reflexión y viendo la imposibilidad de trabajar con tantos conceptos decido centrarme en los que considero mas significativos. -Nacimiento. -Democracia. -Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

-Libertad, e igualdad de genero.

-Visibilidad de los derechos del colectivo LGTBI. -La internacionalidad del centro. -Reflexión sobre la enseñanza y las relaciones entre el discípulo y su maestro.

-La importancia de la sabiduría y la crítica a las nuevas tecnologías.

-50 aniversario.

El nacimiento del instituto en 1973 viene representado con la bombilla cuyo filamento tiene la forma del nombre del instituto Bellaguarda. Después de su nacimiento el instituto sufre un cambio importante a nivel social que es la aparición de la democracia, que viene reflejada en la obra a través de la unión de las manos, con forma de puño mostrando el poder, y los ojos que toman conciencia activa en las decisiones que se tomarán a partir de ese momento en la sociedad. Una de las manos tiene tatuado en los dedos las palabras en griego Demos­Kratos (Pueblo- Poder) Democracia. En la parte superior izquierda aparece una figura que representa la igualdad entre el hombre y la mujer, la libertad de genero, y los derechos del colectivo LGTBI. La figura es andrógena, musculosa y con curvas, maquillada y con barba. En el fondo de la obra aparece un sky line en el horizonte que nos simboliza la internacionalidad del centro. En la parte derecha aparecen dos figuras simbolizando la enseñanza, representadas por el maestro y su discípulo, la sabiduría viene representada por un gigante que se encorva escuchando a su discípulo, niño, que le reclama curioso su legado, el maestro se muestra poderoso en tamaño y posición, paciente protege a su pupilo, el alumno se muestra desafiante e impaciente, típica actitud rebelde de su ignorancia y juventud. Estos personajes se apoyan sobre un tablero de ajedrez, símbolo de las matemáticas y la leyenda de Sissa, mostrando con picaresca la capacidad y el poder de la sabiduría. La leyenda cuenta que un rey del lejano oriente al querer compensar a un ciudadano llamado Sissa, se da cuenta que sería arruinado al aceptar, fruto de su ignorancia, una aparente insignificante cantidad de granos multiplicados exponencialmente por el número de las casillas del tablero de ajedrez.(64) Por la obra caminan unos elefantes en cuyo lomo llevan un obelisco, a pesar de recordarnos a los elefantes de Dalí, aparecen homenajeando a Bernini pionero con su Obelisco y el elefante, es una escultura diseñada por Gian Lorenzo Bernini situada en la Piazza della Minerva en Roma. Su peculiar diseño se inspiraba en una de las frases grabadas en el obelisco encontrado en unas excavaciones en 1655 “Se necesita una mente robusta para mantener una sabiduría sólida” y, para materializarla, en una escultura encargada por el Papa Alejandro VII en 1667, eligió la figura de un elefante, capaz de soportar el peso de tal columna y símbolo de sapiencia y erudición en muchas culturas. En los obeliscos a lomos de los elefantes de la obra, aparecen tallados símbolos de las nuevas tecnologías o sabidurías como internet, wifi, @ etc. El cambio tecnológico provoca la perdida del papel, por ello caen los libros desde el lomo del elefante. Personalmente considero una verdadera lástima y un retraso en la evolución intelectual del ser humano, la perdida del formato papel y nuestros amados libros, no es que menosprecie los nuevos adelantos tecnológicos……..pero ya veremos como hemos evolucionado en esta particular siembra de la enseñanza con la recolección de su fruta que debería ser la sabiduría, en el próximo aniversario de los 100.

Muchas gracias por confiar en mi trabajo.

Con cariño.

Tachi.

50th | altea | aniversary | art | artist | bellaguarda | ies | mural | pintor | tachi | tachipintor